Le roban el celular al Tino Asprilla frente a la Fiscalía y estafan a sus contactos con $25 millones

Delincuentes en moto se llevaron el celular del exfutbolista y comenzaron a pedir dinero a sus amigos. Uno de ellos cayó y transfirió una millonaria suma. El Tino hizo la denuncia pública y alerta sobre esta nueva modalidad de estafa.

El reconocido exfutbolista colombiano Faustino “El Tino” Asprilla fue víctima de un insólito y preocupante robo en Bogotá, justo frente a la sede de la Fiscalía General de la Nación.

Los hechos ocurrieron en la mañana del jueves 17 de abril, cuando Asprilla caminaba por la zona centro de la capital y hablaba por celular. Un hombre a bordo de una motocicleta se subió al andén y, en segundos, le arrebató el teléfono de las manos.

El robo no solo fue audaz por el lugar —una zona con alta presencia policial—, sino también por lo que vino después. Los delincuentes retiraron la tarjeta SIM del celular y comenzaron a contactar a varios de los amigos del Tino haciéndose pasar por él.

Según relató el propio Asprilla en un video que se volvió viral, los ladrones empezaron a pedir dinero en su nombre a través de WhatsApp, alegando que estaba en una emergencia. La estafa fue tan creíble que al menos una persona cayó en la trampa.

Uno de los contactos más cercanos del Tino, apodado “Caremonja”, transfirió 25 millones de pesos creyendo que realmente estaba ayudando a su amigo en apuros.

“Por favor, no transfieran plata ni respondan mensajes desde ese número. No soy yo, es un ladrón el que está escribiendo”, advirtió el exfutbolista a través de sus redes sociales, visiblemente molesto por lo ocurrido.

La historia rápidamente generó indignación entre sus seguidores y reavivó el debate sobre la inseguridad urbana en Bogotá, especialmente por el accionar de los llamados moto ladrones.

Pero más allá del robo, lo que ha encendido las alarmas es la modalidad de estafa posterior. Roban el celular, acceden a contactos, suplantan la identidad y solicitan transferencias de dinero usando datos reales y conversaciones creíbles.

Esta estrategia ha sido detectada en varias ciudades del país, pero el caso de Asprilla le dio visibilidad nacional e incluso internacional, dado su perfil mediático y su número de seguidores.

El Tino anunció que ya tiene en su poder el número de cuenta bancaria donde fue consignado el dinero y que publicará esos datos para facilitar el rastreo de los delincuentes.

“¡Hasta me escribieron a mí desde mi propio número!”, aseguró entre risas el exjugador, aunque dejó claro que se trata de una situación muy seria que podría estar afectando a muchas personas más.

Expertos en ciberseguridad recomiendan a la ciudadanía activar la verificación en dos pasos en aplicaciones como WhatsApp y evitar realizar transferencias sin una verificación por llamada o videollamada.

La Fiscalía aún no se ha pronunciado oficialmente, pero ya se iniciaron las investigaciones. El robo frente a su misma sede representa un fuerte llamado de atención a las autoridades.

Mientras tanto, Asprilla insiste en que este tipo de robos y estafas deben ser visibilizados para que nadie más caiga. “No me preocupa el celular, me preocupa que sigan robándole a la gente con mi nombre”, concluyó.

Este caso vuelve a poner en el centro del debate la urgencia de mejorar la seguridad ciudadana y la necesidad de reforzar la educación digital para prevenir fraudes cada vez más sofisticados.