Por: Rafael Barrios
El León rugió en Medellín y volvió a la cima del fútbol colombiano

Independiente Santa Fe conquistó su décima estrella este domingo 29 de junio al derrotar 2-1 al Deportivo Independiente Medellín en el Atanasio Girardot, en la gran final de la Liga BetPlay 2025-I. Luego del empate 0-0 en la ida, el equipo bogotano impuso jerarquía en la vuelta con goles de Harold Santiago Mosquera y del ídolo Hugo Rodallega, el máximo artillero del torneo.
Fue una noche vibrante y épica, en la que el León volvió a levantar un título tras años de espera. Lo hizo con garra, fútbol y liderazgo, en un escenario complicado y ante un rival que vendió cara la derrota. Santa Fe supo resistir cuando fue necesario y golpear con contundencia cuando tuvo sus momentos.
Rodallega, el hombre del campeonato
A sus 39 años, Hugo Rodallega fue el gran protagonista del semestre. No solo se coronó goleador del torneo con 16 tantos, sino que apareció en la final con un gol histórico al minuto 79, cuando Santa Fe necesitaba sellar su título. Cojeando, casi lesionado, empujó la pelota con el alma y desató la locura en la hinchada capitalina.
Más allá de los goles, Rodallega fue el líder emocional del grupo. Su experiencia, su palabra en el vestuario y su sentido de pertenencia fueron claves para guiar a un equipo joven que necesitaba referentes. Volvió a casa para ser campeón, y lo consiguió.
Un inicio parejo en el Atanasio
El primer tiempo fue tenso y parejo. Medellín salió a proponer en su casa, empujado por más de 40 mil aficionados que colmaron las gradas del Atanasio. Santa Fe, sin embargo, se paró con solidez, aguantó los primeros minutos y apostó al contragolpe.
Las opciones más claras fueron para el DIM, pero el arquero Mosquera Marmolejo respondió bien en la primera línea. Santa Fe tuvo una clara con Marrugo de media distancia, y fue anunciando su intención de buscar el arco rival.
Mosquera abrió el camino
La final se destrabó al minuto 31 del segundo tiempo. En una jugada colectiva por derecha, el balón le quedó a Harold Santiago Mosquera, quien no dudó en sacar un cabezazo que venció al arquero Aguerre. El 1-0 parcial silenciaba al Atanasio y ponía a soñar a los cardenales.
Ese gol obligó al Medellín a adelantarse más aún en el campo. Y en esa intención de ir a buscar el empate, dejó espacios que Santa Fe supo aprovechar en el momento justo.
Rodallega sentenció con corazón
Al minuto 79, en medio de una jugada rápida por izquierda, Rodallega apareció solo en el área y empujó la pelota con el empeine. Venía tocado, con signos de dolor, pero eso no impidió que cerrara con broche de oro su campeonato.
El gol fue celebrado con lágrimas por el delantero nacido en El Carmelo. Se quitó la camiseta, abrazó al banco y fue ovacionado por miles de santafereños presentes en Medellín. Era la imagen del título.
Medellín luchó hasta el final
El equipo dirigido por Alfredo Arias no bajó los brazos. Al minuto 86 logró el descuento con un remate de Ibargüen tras un rebote en el área. Ese 2-1 le dio vida al cierre del partido y puso suspenso en los últimos minutos.
Santa Fe retrocedió líneas, ajustó con cambios defensivos y se refugió en su arquero y su línea de cinco. Los últimos instantes fueron de tensión, pero el marcador no se movió más.
Pitazo final y locura bogotana
El árbitro Andrés Rojas pitó el final y desató la celebración roja. Santa Fe volvió a gritar campeón, ahora como visitante, en uno de los estadios más difíciles del país. Los jugadores corrieron a abrazar a Rodallega, el capitán sin cinta pero con peso de historia.
Los hinchas celebraron con camisetas, banderas y lágrimas. En Bogotá, miles se reunieron en el parque Simón Bolívar, y los videos de los festejos empezaron a inundar redes sociales.
La estrella 10 que tanto se hizo esperar
Santa Fe consigue así su décimo título de liga en el fútbol colombiano. No ganaba desde 2016 y por fin rompió la sequía. Esta estrella tiene un sabor especial, porque llegó en un proceso de renovación con una mezcla de juventud, experiencia y liderazgo.
El club volverá a disputar Copa Libertadores en 2026 y jugará la Superliga Colombiana el próximo año. El premio económico, además, supera los 500.000 dólares.
Jorge Bava consolidó su liderazgo
El técnico uruguayo fue decisivo. Su estilo de juego, mezcla de orden y ofensividad, marcó la pauta. Santa Fe creció notablemente desde su llegada y se fue transformando en un líder en ciernes.
Goleador y líder espiritual
Hugo Rodallega no solo fue goleador. Fue guía, voz de aliento y espejo para los jóvenes del plantel. Nunca reclamó protagonismo, pero lo asumió cuando fue necesario. Su regreso al club fue más que acertado: fue simbólico, poderoso y efectivo.
Con esta actuación, Rodallega entra al Olimpo cardenal junto a figuras históricas como Leider Preciado, Ómar Pérez y Alfonso Cañón.
Estadísticas del título
Santa Fe terminó el torneo con 11 victorias, 5 empates y 4 derrotas. Marcó 23 goles y recibió 12. Fue el equipo menos vencido del campeonato, y tuvo la tercera mejor diferencia de gol.
Rodallega fue el goleador con 9 tantos. El arquero Marmolejo terminó con 8 vallas invictas.
Fiesta total en el camerino
Tras el partido, los jugadores celebraron con cánticos, banderas y champaña en el vestuario. Rodallega lideró los gritos de “¡Dale campeón!” mientras algunos jóvenes del equipo no podían contener las lágrimas.
Las imágenes del camerino se viralizaron en redes, con mensajes de exjugadores como Omar Pérez, Luis Manuel Seijas y el ‘Trencito’ Valencia.
Reconocimiento para Medellín
El DIM fue un rival digno. Hizo una gran campaña y estuvo cerca de forzar la definición por penales. Su fútbol ofensivo, el trabajo de Arias y la entrega del plantel fueron reconocidos por hinchas propios y ajenos.
La derrota duele, pero el proceso continúa y hay base para pelear en el segundo semestre.
Repercusiones nacionales
El título de Santa Fe fue destacado por figuras del fútbol colombiano. Exjugadores, entrenadores y periodistas celebraron el regreso del León a lo más alto. También hubo reacciones desde la Dimayor y la Alcaldía de Bogotá.
La ciudad capital alista una caravana y homenaje público para el martes en la Plaza de Bolívar.
Lo que viene para el León
El calendario 2025-2026 será exigente para Santa Fe. Tendrá Copa Libertadores, Superliga, Liga y Copa local. La dirigencia ya trabaja en refuerzos para fortalecer el plantel y acompañar a Rodallega, quien confirmó que seguirá al menos un semestre más.
El reto será mantener el nivel y consolidar el proyecto deportivo.
Un título con sello cardenal
Más allá de las estadísticas, esta estrella fue construida con alma, esfuerzo y corazón. Santa Fe no fue el favorito al inicio del torneo, pero creció con el paso de los partidos, encontró su estilo y se hizo fuerte en los momentos claves.
El fútbol premió al trabajo silencioso, al liderazgo veterano y a la entrega colectiva.
Décima estrella, historia viva
Con este título, Santa Fe se consolida como uno de los equipos más ganadores de Colombia. Diez estrellas, una hinchada fiel y una historia que sigue creciendo. El León está más vivo que nunca.
Bogotá celebra, y el rojo vuelve a ser color de campeón.