João Pedro marcó doblete ante su exequipo y llevó a los ingleses a la final en Nueva Jersey

Chelsea fue superior desde el inicio y lo reflejó en el marcador
En el caluroso MetLife Stadium de Nueva Jersey, Chelsea venció 2-0 a Fluminense en la semifinal del Mundial de Clubes 2025. Con un doblete de João Pedro, el equipo inglés aseguró su pase a la gran final del torneo, donde espera rival entre Real Madrid y PSG.
El equipo dirigido por Enzo Maresca mostró jerarquía y oficio ante un Fluminense que tuvo más posesión, pero menos profundidad. Chelsea fue más eficaz y aprovechó sus oportunidades para liquidar el partido en momentos clave.
João Pedro no celebró ante su exequipo
El primer gol llegó al minuto 18 tras un remate curvado de João Pedro desde fuera del área, imposible para el arquero Fábio. El delantero brasileño, que se formó en Fluminense, levantó las manos en señal de respeto y no festejó el tanto.
El segundo gol cayó al minuto 56, tras un contragolpe fulminante iniciado por Cole Palmer y habilitación de Enzo Fernández. João Pedro definió con potencia, la pelota pegó en el travesaño y picó dentro del arco. Doblete en su primer partido como titular.
El VAR anuló penal a favor de Fluminense
Fluminense tuvo una oportunidad clara para empatar cuando el árbitro sancionó penal por mano de Chalobah. Sin embargo, tras revisión del VAR, la jugada fue anulada al considerarse involuntaria. La decisión generó polémica y desató los reclamos del banco brasileño.
Esa acción terminó desmotivando al conjunto de Río de Janeiro, que perdió intensidad en el ataque y nunca pudo recuperar el control emocional del partido. Chelsea aprovechó el bajón para marcar el segundo tanto y manejar el ritmo con tranquilidad.
Chelsea mostró equilibrio en todas sus líneas
El equipo inglés se plantó con solvencia en defensa y cerró todos los caminos a Germán Cano, quien estuvo completamente neutralizado. Caicedo y Fernández ganaron el medio campo y Cole Palmer fue desequilibrante en ataque con sus pases filtrados.
El arquero Petrovic, que reemplazó al lesionado Sánchez, tuvo una actuación correcta aunque no fue exigido. El bloque defensivo del Chelsea funcionó a la perfección y dejó sin espacios a los brasileños, que lucieron incómodos durante todo el encuentro.
Palmer y Jackson tuvieron un cruce caliente
Una escena llamativa se dio en el segundo tiempo cuando Cole Palmer se molestó con Nicolas Jackson por no pasarle el balón en un mano a mano claro. Palmer pateó el poste y discutió con su compañero en plena cancha. El técnico Maresca intervino desde la línea.
El incidente no pasó a mayores, pero refleja la tensión que puede existir incluso en partidos controlados. Palmer fue uno de los mejores del Chelsea y tuvo participación clave en los dos goles, mientras que Jackson estuvo errático en la definición.
João Pedro fue la figura indiscutida
Con apenas 22 años, João Pedro se convirtió en la gran figura de la noche. Es el primer jugador en marcar doblete con el Chelsea en su debut como titular desde Batshuayi en 2016. Su potencia, movilidad y definición marcaron la diferencia.
Tras el partido, el delantero declaró que fue “una noche especial pero difícil” por enfrentar a su exequipo. Aseguró que ahora sueña con levantar el trofeo con Chelsea y que está listo para competir por un puesto en el equipo titular de Maresca.
El calor afectó el ritmo del partido
El encuentro se jugó a más de 34 grados centígrados, con sensación térmica cercana a los 40. Por eso, el árbitro autorizó pausas de hidratación en ambos tiempos. Las condiciones exigieron al máximo a los jugadores, especialmente a los sudamericanos.
Chelsea demostró mejor adaptación física y cerró el partido sin bajar la intensidad. Fluminense, en cambio, lució agotado tras el minuto 70 y no encontró ideas para revertir el marcador, más allá de algunas aproximaciones aisladas.
Fluminense tuvo más posesión pero menos profundidad
El equipo brasileño controló el balón durante buena parte del partido, con más del 55 % de posesión. Sin embargo, no generó situaciones claras y fue predecible en los últimos metros. Ganso fue bien contenido y Cano apenas tocó el balón.
El técnico Fernando Diniz apostó por su estilo habitual de pases cortos y triangulaciones, pero no encontró espacios ante un Chelsea bien plantado. La falta de remate y de sorpresa le costó caro a Fluminense, que se va del torneo sin marcar goles.
Maresca destacó la madurez del equipo
Enzo Maresca celebró la clasificación y elogió el comportamiento táctico de su equipo. “Fuimos inteligentes. Sabíamos cuándo presionar y cuándo replegarnos. Estoy feliz por João Pedro, que mostró por qué lo trajimos. Esto apenas empieza”, afirmó en rueda de prensa.
El entrenador italiano también se refirió al incidente entre Palmer y Jackson: “Son cosas que pasan. Lo importante es que el equipo ganó y sigue creciendo. Ahora vamos a preparar la final con la misma mentalidad”.
El MetLife Stadium tuvo gran asistencia
Más de 70 mil personas asistieron al MetLife Stadium para ver el partido. La mayoría fueron hinchas de Fluminense, pero los fanáticos del Chelsea también se hicieron sentir. La organización fue impecable y no se reportaron incidentes.
El clima fue extremo, pero no afectó el espectáculo. La FIFA elogió el estado del terreno de juego y la logística del evento. Nueva Jersey se prepara ahora para albergar la gran final del Mundial de Clubes este domingo.
Chelsea jugará su segunda final del Mundial de Clubes
Chelsea buscará el segundo título mundial de su historia tras el obtenido en 2021 ante Palmeiras. Ahora, se enfrentará al ganador del duelo entre Real Madrid y PSG, que se jugará este miércoles. Cualquiera de los dos será un rival de alto nivel.
Los ingleses llegan a la final sin haber recibido goles en el torneo. Su solidez defensiva, junto con el talento joven que impulsa al equipo, lo convierten en candidato firme a quedarse con el trofeo el próximo domingo.
Fluminense repite la historia de otros brasileños
Desde que Corinthians ganó en 2012, ningún equipo brasileño ha podido levantar el Mundial de Clubes. Flamengo, Palmeiras y ahora Fluminense han sido superados por equipos europeos con más ritmo y estructura táctica.
La ilusión del ‘Tricolor’ era grande, pero el nivel mostrado no alcanzó. Se marchan con sabor amargo y con la sensación de que pudieron competir mejor. Diniz deberá revisar errores si quiere volver a esta instancia en el futuro.
Estadísticas del partido reflejan la eficacia inglesa
Chelsea tuvo menos posesión, pero más tiros al arco: 6 contra 2. Cometió menos faltas, fue más directo y efectivo en el último tercio. Fluminense lideró en toques y pases completados, pero sin peso ofensivo.
Los datos reflejan lo visto en cancha: un equipo que dominó con la pelota pero no lastimó, contra otro que supo cuándo golpear y cómo sostener el resultado. La eficacia volvió a ser decisiva en el fútbol moderno.
João Pedro fue portada en todos los medios
Los principales portales deportivos de Inglaterra y Brasil destacaron la actuación del delantero. En solo 90 minutos, João Pedro se ganó el corazón de los hinchas del Chelsea y el respeto del mundo del fútbol.
Su historia es llamativa: formado en Fluminense, vendido joven a Inglaterra, y hoy verdugo de su exclub en un escenario mundial. Es el nombre propio de la semifinal y un jugador a seguir en la final.
Enzo Fernández fue clave en el medio
El argentino, campeón del mundo, fue otro de los puntos altos del Chelsea. Recuperó balones, distribuyó con claridad y asistió en el segundo gol. Su presencia en el medio fue fundamental para anular a los volantes brasileños.
Enzo forma una gran dupla con Moisés Caicedo, que también tuvo una noche sólida. Juntos dominan el centro del campo y dan equilibrio a un Chelsea que combina experiencia y juventud con precisión.
Real Madrid o PSG, el próximo reto
Este miércoles se definirá el rival del Chelsea. Si gana Real Madrid, habrá revancha del cruce de Champions de 2022. Si pasa PSG, será la primera vez que ambos se enfrenten por un título oficial internacional.
En ambos casos, será una final de altísimo nivel. Chelsea espera con confianza y con un equipo cada vez más fuerte. João Pedro, Palmer, Fernández y Caicedo son las cartas del nuevo proyecto londinense.
Petrovic respondió bien en el arco
Ante la baja del portero Robert Sánchez, el serbio Petrovic tomó la titularidad y cumplió. No tuvo mucho trabajo, pero transmitió seguridad en cada balón. La defensa lo respaldó y mantuvo el arco en cero.
Chelsea llega a la final sin goles en contra, con dos victorias y con el ánimo en alto. El objetivo está claro: levantar el trofeo y confirmar su regreso a la élite mundial.
Fluminense cerró su participación con dignidad
Pese a la derrota, el equipo brasileño compitió con dignidad. No fue goleado ni desbordado, pero pagó caro sus errores y su falta de agresividad ofensiva. Diniz reconoció que “faltó profundidad” y que Chelsea fue justo ganador.
Fluminense volverá a Brasil con una experiencia valiosa y la certeza de que debe reforzar algunas áreas si quiere dar el salto internacional. El sueño mundialista queda pendiente.
Chelsea quiere cerrar con broche de oro
La final del domingo será una nueva oportunidad para que el club londinense sume un título internacional. Maresca y su plantilla saben que deben mantener la concentración y no confiarse.
Con João Pedro en estado de gracia, una defensa sólida y un mediocampo dominante, Chelsea parte como favorito. Pero enfrente estará otro gigante europeo con hambre de gloria. La historia se escribirá en 90 minutos.