Por: Briam Rubio

Hace 57 años murieron más de 100 personas envenenadas por pan contaminado con Folidol toxico plaguicida
El 25 de noviembre se cumplieron 57 años de la tragedia en el municipio de Chiquinquirá Boyacá donde mueren mas de 100 personas entre ellas 86 niños y se presentaron mas de 800 personas intoxicadas por comer pan contaminado con un potente plaguicida llamado Folidol.
La emergencia que se convirtió en tragedia se presento el 25 de noviembre de 1967 en la población de Chiquinquirá Boyacá, para esa época los suministros se enviaban vía terrestre desde Bogotá hacia este municipio boyacense, la noche anterior a los hechos llego a la población el camión que transportaba la harina para hacer el pan en la panadería Nutibara una de las 3 que vendían pan diariamente en este municipio.
Quien recibió los bultos no noto que uno de estos venia mojado, lo que si noto fue un olor raro y fuerte como a ajo, a lo cual le reclamo al conductor, quien le dijo que no era nada que era olor a gasolina que el camión tenia un escape pero que ya lo llevaba a reparar y esto no genero ninguna sospecha a quien recibió los bultos.

Lo que se supo posteriormente fue que sobre los bultos de harina venían varias cajas con el plaguicida Folidol, debido al mal estado de la carretera uno de los frascos se rompió esparciéndose este líquido sobre uno de los bultos que se descargaron en la panadería Nutibara.
En la mañana del 25 de noviembre de 1967 siendo las 2 de la mañana llegó a su trabajo de panadero Joaquín Merchán joven de 25 años quien inició su labor de amasar el pan para la venta del día, cuando inició el proceso de amasar noto que la harina desprendía un olor fuerte como a ajo ante lo cual le informó al dueño de la panadería Aurelio Fajardo quien le respondió eso se llama es guayabo eso no huele a nada con lo cual Merchán procedió a armar los panes y los metió a hornear.
Minutos después, al salir el pan del horno el panadero Merchán dejo listos los panes para vender y salió a entregar domicilios de pan a los clientes que contrataban este servicio, la panadería producía unos 6000 panes diarios los cuales fueron vendidos en pocas horas de la mañana.
Hacia las 8 am las calles del municipio se vieron en total caos, padres con sus niños en brazos corriendo al hospital por que sus hijos se desplomaban sin saber que les ocurría, en casa de la familia Romero Blanca Helena quien tenia 9 años por esa época quien desayunaba con su familia, noto que el pan tenia un sabor raro a lo cual dijo “ese pan sabe como a envenenado” pronunciado esto su padre reacciono inmediatamente y le dijo “eso no se le dice a la comida eso es pecado, se lo come”
Blanca desobedeciendo a su padre y decidido tirar el pan a los pollos en el patio. Las aves devoraron en pocos segundos y poco tiempo después murieron, lo cual fue pieza clave para que las autoridades determinaran que estaba causando los envenenamientos en la población.
En ese momento las vías de el municipio eran colmadas por personas llorando y corriendo hacia el hospital con sus hijos en brazos, Omar Romero hermano de Blanca cuenta que salió a la calle a abrir el negocio de su papa una peluquería, pero noto que todo mundo corría en la calle, niños se desvanecían y se desplomaban en la vía, todo era murmullos y se decía que el agua estaba envenenada y los estaba matando, otros decían que la leche con lo que genero que muchas personas derramaran las cantinas de leche en las alcantarillas.
El hospital reboso su capacidad pues mas de 100 niños llegaron en brazos de sus padres mas muchos adultos, se dice que ese día fallecieron 86 niños y más de 20 adultos, pero la suma total de fallecidos pudo ser mayor pues el pan llego a varias veredas del municipio que en ese momento contaba con una población de más de 28 mil personas.

Para esta época la foto de un niño agonizando en un sofá salió en todos los medios del mundo y es un icono de la famosa revista Life, el niño del sofá como se llamo la foto que dio la vuelta el mundo fue protagonizada por Carlos Alfonso Romero quien se salvó milagrosamente tras comer del pan envenenado.

Cuenta Romero que al desmayarse tras consumir el pan envenenado fue trasladado al hospital por sus padres, pero no le dieron posibilidades de salvarse y fue dejado junto a muchos cuerpos sin vida de otros niños, al llegar los medios de comunicación notaron que el niño tenia movimiento e informaron que ese niño estaba todavía vivo y lo acomodaron en el sofá y le aplicaron suero ante lo cual el fotógrafo Carlos Caicedo de El Tiempo inmortalizó la imagen que le dio la vuelta al mundo.
En la edición Del diario El Tiempo del 26 de noviembre de 1967 informaba de 74 muertos por pan envenenado.
El inspector de policía Zambrano de la población inicio inmediatamente la investigación sobre lo ocurrido en el municipio y rápidamente hizo las indagaciones correspondientes llegando a la conclusión que lo que estaba causando la emergencia en todo el municipio era quienes habían comido pan, tomando en cuenta el testimonio de la niña de 9 años que le tiro el pan a los pollos Blanca Helena Romero con lo cual toxicólogos tomaron muestras de pedazos de pan que algunas de las victimas vomitaron determinando que la masa estaba impregnada con un plaguicida muy fuerte.
En la entrada del hospital que era un patio, hoy en día es el parqueadero se encontraban mas de 70 niños acostados en el piso fallecidos, aquí también se encontraba el cuerpo del panadero Joaquín Merchán quien presentaba sangrado por oídos, boca y nariz, al parecer su fallecimiento se dio por haber estado en contacto con la masa envenenada cuando amaso la harina.
Determinada la causa la policía se dirigió a la panadería Nutibara y detuvieron al dueño Aurelio Fajardo quien posteriormente fue liberado al comprobar que no tenia responsabilidad en las muertes.
Esta es la peor tragedia presentada en Colombia por envenenamiento y una de las 4 mas graves a nivel mundial, han pasado 57 años y esta tragedia se encuentra en el olvido, hasta el nobel de literatura Gabriel García Márquez dijo “De haber tenido la oportunidad hubiera ido gratis a cubrir semejante historia”