“Vivo en estrato 6 pero debo millones en facturas”: la pobreza oculta de los colombianos que viven en estratos altos pero no llegan a fin de mes

Fuente: BBC

Marta Munar vive en uno de los barrios más exclusivos de la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá, pero a veces tiene que elegir entre comer ella o su mascota.

Reside en un edificio de clase alta, pero se endeuda para pagar facturas.

Desde fuera se le supondría acomodada, pero vive en precariedad.

Munar representa a un fenómeno relativamente reciente que diagnostican autoridades en Colombia y que consideran subestimado: personas que apenas tienen para comer o que se endeudan para pagar servicios públicos, pero cuya situación es difícil de detectar porque viven en algunas de las mejores propiedades del país.

O puesto de forma oficial según un informe de 2021 de la alcaldía de Chapinero, una de las localidades donde se ubican algunas de las zonas más ricas de Bogotá: “Personas que poseen bienes pero que no poseen ingresos para suplir sus necesidades diarias, se encuentran desempleadas o su participación social es baja”.

Lo llaman “pobreza oculta o vergonzante” porque muchos, además, niegan reconocer sus necesidades.

“Tras vivir buena situación económica en el pasado, les avergüenza admitir que necesitan un subsidio para sobrevivir”, le cuenta a BBC Mundo Cindy Ovalle, quien trabaja en un comedor comunitario en Chapinero, donde se detectan múltiples casos de pobreza oculta en los últimos años.

Lee la nota completa acá.