Cómo es la relación entre Trump y Netanyahu

Qué impacto tendrá la próxima presidencia del republicano en Israel y la guerra en Medio Oriente

Por: Redacción Digital La Región

Fuente: BBC

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue uno de los primeros en felicitar a Donald Trump por su reciente victoria en las elecciones presidenciales de EE.UU. El tono -el mismo registro hiperbólico que ya es marca de la casa del político republicano- y la prontitud del mensaje no eran casuales.

La relación entre ambos mandatarios, especialmente desde que Trump abandonara la Casa Blanca a regañadientes en enero de 2021, ha tenido sus altibajos.

El primer mandato de Trump es considerado por muchos israelíes como “la era dorada” de las relaciones entre ambos países, explica a BBC Mundo Eytan Gilboa, profesor experto en relaciones diplomáticas entre Israel y Estados Unidos de la Universidad Bar-Ilan.


“Y él es considerado como uno de los mejores amigos de Israel que jamás haya ocupado la Casa Blanca”, señala Gilboa.

Su administración impulsó los Acuerdos de Abraham, por los que varios países árabes normalizaron sus relaciones con Israel, y tomó dos decisiones que rompían con el consenso internacional hasta la fecha: reconoció la soberanía israelí sobre los Altos del Golán y trasladó la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, reconociendo formalmente de esa forma a la ciudad santa como capital de Israel.

Pero cuando perdió las elecciones de 2020 y Netanyahu se apresuró a felicitar a Joe Biden “y encima en un video”, Trump lo percibió como una puñalada por la espalda, ya que él seguía impugnando el resultado de los comicios. Se lo contó él mismo al periodista de Axios Barak Ravid, que lo entrevistó para un libro que estaba escribiendo sobre su mandato: “No he hablado con él desde entonces”, le dijo, “¡que le jodan!”.

Leer nota completa aqui